Preloader Image 1

Finding the best job opportunity for you...

Guía para conseguir un trabajo en LinkedIn

LinkedIn es reconocida mundialmente por su cultura empresarial excepcional, que se basa en la confianza, el cuidado, la inclusión y la diversión. 

Trabajar en LinkedIn no es solo formar parte de una compañía tecnológica; es ser un arquitecto del ecosistema profesional mundial. Es una oportunidad para impactar la vida de millones de personas, ayudándolas a encontrar empleos, adquirir nuevas habilidades y construir redes profesionales que impulsen sus carreras.

Conseguir un trabajo en LinkedIn requiere una estrategia impecable.

  1. ¡Optimiza tu Propio Perfil de LinkedIn al 100%!: Este es el paso más importante y no es negociable. Tu perfil es tu currículum vivo. Asegúrate de que tenga una foto profesional, un titular claro, un resumen convincente, y que tu experiencia laboral esté detallada con logros cuantificables. Pide recomendaciones a tus antiguos colegas y jefes.
  2. Explora su Sitio de Carreras y Define tu Objetivo: Navega por careers.linkedin.com e identifica los roles que se ajustan perfectamente a tu perfil y aspiraciones.
  3. Utiliza la Red (¡Estás en LinkedIn!): Busca empleados que trabajen en los roles o equipos que te interesan. Envíales un mensaje InMail cortés y profesional para pedir una “charla informativa” de 15 minutos. El networking es clave.
  4. Personaliza tu Aplicación: Adapta tu currículum y tu carta de presentación para cada puesto al que postules, utilizando las palabras clave de la descripción del trabajo y alineando tu experiencia con los valores de LinkedIn.
  • Tu Perfil de LinkedIn ES tu Carta de Presentación: Los reclutadores de LinkedIn lo mirarán primero. Asegúrate de que cuente una historia coherente y profesional de tu carrera.
  • Demuestra tu Pasión por la Misión: En tu carta de presentación o en las entrevistas, conecta tu motivación personal con la misión de LinkedIn de crear oportunidades económicas.
  • Enfócate en Datos y Resultados: En lugar de “Fui responsable de…”, escribe “Lideré un proyecto que resultó en un aumento del 20% en…”. Cuantifica tu impacto.
  • Sé Activo en la Plataforma: Comparte artículos relevantes, comenta en publicaciones de la industria y escribe tus propios posts o artículos. Demuestra que eres un miembro activo y comprometido de la comunidad profesional.
  1. ¿Qué tan importante es mi perfil de LinkedIn en el proceso?
    Es extremadamente importante. Es la primera impresión y una prueba de cómo entiendes y utilizas su producto principal.
  2. ¿Necesito un perfil Premium para que me contraten?
    No, no es un requisito tener una cuenta Premium para ser contratado.
  3. ¿Ofrecen trabajo remoto o híbrido?
    Sí, LinkedIn ha adoptado un modelo de trabajo flexible que incluye opciones remotas e híbridas para la mayoría de los roles.
  4. ¿Cuál es la relación entre LinkedIn y Microsoft?
    LinkedIn fue adquirida por Microsoft en 2016, pero opera como una compañía en gran medida independiente, manteniendo su propia cultura y liderazgo.
  5. ¿Necesito experiencia en tecnología para trabajar allí?
    No. Aunque es una empresa de tecnología, tienen miles de empleados en roles no técnicos como ventas, marketing, finanzas, recursos humanos y legal.
  6. ¿Cómo es el proceso de entrevista?
    Suele ser un proceso de varias etapas que incluye entrevistas con el reclutador, el gerente de contratación y varios miembros del equipo. Las preguntas son de comportamiento (“Háblame de un momento en que…”) y situacionales.
  7. ¿Qué es un “InDay”?
    Es un día libre que LinkedIn da a todos sus empleados un viernes de cada mes para que lo dediquen a sí mismos, ya sea para descansar, aprender algo nuevo o hacer voluntariado.
  8. ¿Los beneficios son buenos?
    Sí, son conocidos por tener uno de los mejores paquetes de beneficios en la industria, incluyendo excelente cobertura médica, generoso tiempo libre pagado, apoyo para la salud mental y más.
  9. ¿Hay oportunidades para hispanohablantes o en América Latina?
    Sí. Como empresa global, tienen oficinas y operaciones en todo el mundo, incluyendo América Latina, y valoran a los empleados bilingües.
  10. ¿Cómo puedo destacar entre tantos solicitantes?
    A través del networking inteligente en la propia plataforma y personalizando tu aplicación para mostrar no solo que puedes hacer el trabajo, sino que entiendes y crees en la misión de LinkedIn.
  • Prepárate para Hablar de Cultura y Valores: Investiga la cultura de LinkedIn. Prepárate para explicar cómo tus valores personales y profesionales se alinean con los de ellos.
  • Demuestra tus Habilidades de Colaboración: LinkedIn es un entorno muy colaborativo. Ten listos ejemplos de cómo has trabajado eficazmente en equipo para lograr objetivos comunes.
  • Muestra Autenticidad: Uno de sus lemas es “trae tu verdadero yo al trabajo”. Sé profesional, pero no tengas miedo de mostrar tu personalidad.
  • Haz Preguntas Estratégicas y Profundas: Pregunta sobre los mayores desafíos del equipo, las oportunidades de crecimiento en el rol o la visión de la empresa para los próximos años.
  • Envía una Nota de Agradecimiento Profesional: Después de la entrevista, un mensaje de agradecimiento bien redactado a través de un InMail de LinkedIn puede ser un toque elegante y apropiado.

Sí, es una de las mejores oportunidades de carrera en el mundo profesional actual. Trabajar en LinkedIn es más que un simple empleo; es una oportunidad para formar parte de una empresa de primer nivel, prestigiosa y con una misión clara que impacta positivamente a la sociedad. El ambiente de trabajo, los beneficios y las oportunidades de crecimiento son excepcionales.

El proceso de contratación es extremadamente competitivo y las expectativas son altas, pero para los profesionales talentosos que buscan un trabajo significativo, una cultura empresarial de apoyo y una carrera con proyección global, el esfuerzo para conseguir un puesto en LinkedIn vale absolutamente la pena.

Written By